Gira tu dispositivo para una experiencia óptima

EN · ES · DE

17.06.24 - 22.06.24

cultura

San Fernando

Ver mapa
 
 
 

Feria del Libro de San Fernando

   
 
   

 
 

Feria del Libro de San Fernando

 

San Fernando ya ultima la celebración de la Feria del Libro 2024, que este año se llevará a cabo del 17 al 22 de junio. El evento estará marcado por el centenario de la librería García Bozano, a quien está dedicada esta edición.

La Feria del Libro contará con diversos espacios diferenciados para atender a todos los públicos. En la plaza del Rey, se instalará una portada que dará la bienvenida a los visitantes. Esta zona clásica albergará los módulos de exposiciones y ventas de libros.

En el espacio central, los asistentes encontrarán una zona de encuentro con un área de descanso, diseñada para relajarse y disfrutar de la lectura de libros disponibles para intercambio. Este espacio también incluirá un auditorio donde se llevarán a cabo charlas, coloquios y diversas actividades literarias.

Por último, se habilitará una zona infantil bajo los toldos de la plaza, destinada a los más pequeños, con actividades, talleres y oportunidades para interactuar con la cultura.

El Ayuntamiento ha cuidado la estética de la Plaza del Rey, que contará con áreas de césped, cojines, carritos de libros, librerías y zonas de descanso para que los ciudadanos puedan relajarse leyendo.

En cuanto a las actividades programadas para la Feria del Libro, es importante destacar la participación de casi medio centenar de autores y autoras. Estos escritores estarán involucrados de diversas maneras, ofreciendo charlas, presentaciones y, por supuesto, las tradicionales firmas de ejemplares que cada año atraen a muchos visitantes deseosos de conversar brevemente con los autores que admiran y llevarse sus libros firmados.

Entre los participantes destacados se encuentran el cineasta David Trueba y la premiada periodista y activista Lidia Cacho, quien participará en la conferencia inaugural y en una mesa redonda el primer día del evento. Lidia Cacho, con quien la ciudad mantiene una estrecha relación tras haberle otorgado el premio a la libertad de prensa, es una de las grandes invitadas de este año.

La feria contará con una amplia representación de autoras femeninas líderes en sus respectivos géneros, como Inma Rubiales, Cristina Morató y Susana Martín Gijón. También estarán presentes autores galardonados en certámenes nacionales, como Silvia Hidalgo, Jesús Carrasco (Premio Tusquets, Premio Biblioteca Breve) y Omar Moreno (Premio Andalucía de la Crítica).

La Feria del Libro de San Fernando también acogerá  "el talento local y provincial". Entre los autores destacados de la zona se encuentran Daniel Fopiani, quien recientemente publicó su último libro, y Benito Olmo. Además, habrá homenajes significativos, como el dedicado a la librería Gozano en la inauguración y otro al recientemente jubilado titular de la librería Manuel de Falla.

Un homenaje especial se rendirá al poeta Miguel Hernández, con la colaboración de los expertos Carmen Alemany y Juanjo Téllez. Este homenaje incluirá una reinterpretación de un podcast realizado por Pedro Espinosa, que contará con aportaciones musicales y se llevará a cabo en el escenario central de la feria.

La programación concreta, con horarios y días de las actividades, se presentará de manera detallada para facilitar la difusión entre los medios de comunicación y el público en general.

Programación completa:

El pistoletazo de salida de la Feria del Libro lo dará el lunes 17 a las 19.00 la periodista y escritora mexicana Lydia Cacho, que se encargará de la conferencia inaugural del evento, y en la que la autora Paqui Ayllón leerá fragmentos de sus libros. Este especial inicio estará seguido de las presentaciones de La tesis de Erothya (Juan Rafael Mena), a las 20.00, y de Los perros que nadie quiere (Juan González Mesa) a las 20.30, para terminar con un homenaje a la librería Bozano, a las 21.00.

El martes 18, se presentará el ensayo Las muertes de Federico, de Manuel Bernal Romero, a las 19.00. A continuación, el periodista roteño Wayne Jamison presentará sus obras El poeta que liberó París y Esvásticas en el sur. La escritora sevillana Marina Perezagua, con la presentación de su novela La playa a las 20.00, y el autor y cineasta David Trueba, con una charla sobre su obra a las 21.00, completarán la programación del martes.

La autora jiennense Mar Moreno, Premio Andalucía de la Crítica 2024, será la encargada de inaugurar la programación del miércoles 19, con un diálogo con Francisco Perujo a las 19.00. A las 20.00, será el turno de la presentación de la biografía Serrat, se hace camino al andar, de Luis García Gil, mientras que a las 21.00 tendrá lugar la presentación de la novela Los nueve reinos, de Santiago Díaz.

El jueves 20 se inicia con una charla entre los periodistas Mariola Cubells y Manu Sola sobre el libro de Cubells, Mejor que nunca, a las 19.00. A las 20.00 tendrá lugar la presentación de La Babilonia, 1580, de la estrella de la novela negra Susana Martín Gijón, que estará acompañada por el autor gaditano Benito Olmo. Para finalizar esta jornada, a las 21.00 Silvia Hidalgo presentará su novela Nada que decir y a las 22.00 se celebrará la charla 'Meigas, anjanas, hechiceras y seroras: las 1.000 caras de la bruja ibérica', a cargo de Javier Prado Coronel, Clara Dies Valls y Nahikari Diosdado.

La inauguración de la jornada del viernes 21 correrá a cargo de los autores Jesús Maeso de la Torre y Benito Olmo, que mantendrán un diálogo a las 19.00. A las 20.00, se celebrará una mesa redonda sobre el poeta Miguel Hernández, con la participación de Carmen Alemany, Juan José Téllez y Pedro Espinosa. Por último, a las 21.00, la escritora y periodista Cristina Morató presentará su ensayo Reinas de leyenda.

La programación finalizará el sábado 22, con más eventos interesantes. A las 18.30, Paco Ramos presentará su novela Memento Vivere, mientras que a las 19.00 tendrá lugar la presentación de Todos los lugares que mantuvimos en secreto, de Inma Rubiales. Jesús Carrasco protagonizará el siguiente evento, a las 20.00, con la presentación de su novela Elogio de las manos, y a las 21.00, la jornada concluirá con Daniel Fopiani y la presentación de El linaje de las estrellas.

Ver cartel del evento    
 



  
 
 
  

Deporte

 
 
  

Ocio

 
 
  

Cultura

 
 
 

Share