Gira tu dispositivo para una experiencia óptima

EN · ES · DE

23.06.24 - 24.06.24

fiesta

Cádiz

Ver mapa
 
 
 

Noche de San Juan 2024

   
 
   

 
 

Noche de San Juan 2024

 

Así viven la noche más corta en Cádiz, San Fernando, Chiclana, El Puerto, Rota, Chipiona y Conil. Los municipios de la provincia gaditana ultiman los preparativos para celebrar el 23 de junio con concursos de Juanillos, mercados ibicencos, hogueras o una carrera popular.

Una de las veladas más mágicas del año se acerca. La Noche de San Juan 2024 tendrá lugar el próximo domingo 23 de junio, jornada en la que cada año se hacen reuniones alrededor de hogueras y se aprovecha para chapuzones nocturnos a la luz de la luna.

La noche más corta del calendario dará la bienvenida al verano al final de esta semana. Las playas de la provincia de Cádiz se convertirán en el enclave perfecto para disfrutar bajo las estrellas, pero, en paralelo, los Ayuntamientos de los municipios costeros organizan programaciones especiales para que visitantes y vecinos lo pasen en grande. Cada municipio lo celebra a su manera. Las actividades son muy diferentes en función del lugar donde se decida pasar la noche. Hay desde una carrera popular nocturna hasta un mercado ibicendo.

Cádiz:
En la capital, el 23 de junio tiene lugar la tradicional quema de los Juanillos, muñecos que aluden a escenas de actualidad con humor. En varios puntos de la ciudad se podrá ver cómo las asociacciones participantes prenderán fuego a sus divertidas creaciones con personajes famosos o hechos tanto locales como a nivel nacional. En el concurso expondrán tres Juanillos en estamuros y tres en el casco histótico. Las quemas empezarán a las 18.30 horas en la Plaza del Aviador de Loreto con la propuesta de la Asociación de Vecinos Campo de la Aviación. Continuará la ascoaición Tacita de Plata, en la calle Bulería, a las 19.15 horas. Después le tocará a la Asociación Gaditana de Personas con Discapacidad Física Agadi, a las 20.00 horas en la Plaza Real Hospital de la Reina. En la Plaza de España, la asociación Murallas de San Carlos prenderá fuego a su Juanillo a las 21.00 horas. A las 21.45 horas, será el turno de la asociación Gades La Viña en la Plaza Manolo Santander. A las 22.30 horas, la Plaza Fray Félix será el escenario para la quema de la propuesta de la Asociación de Cargadores Sebastián Pérez ‘San Juan Chato’. Los artesanos del Carnaval confeccionarán tres Juanillos, que serán expuestos en la Plaza de la Catedral a las 23.00 horas. El jurado otorgará tres premios, dotados con 1.000, 500 y 300 euros, respectivamente.

Chiclana:
Una de las festividades más populares de Chiclana se desarrollará este domingo en las calles de la ciudad. El Concurso de Juan y Juana, que atrae cada año a numerosos visitantes, se podrán ver por las calles del municipio. Avatares ingeniosos creados con arte e ingenio que, al igual que en la capital, acabarán calcinados. Durante el recorrido, es típico pararse a degustar una tapa de caracoles en los bares. La convocatoria ya se ha cerrado este lunes 17 de junio de forma que ya no podrán sumarse más participantes. El jurado otorgará premios de 22, 150 y 100 euros y diplomas.

El Puerto de Santa María:
Valdelagrana será el epicentro de los eventos en esta ciudad. Del viernes 21 al domingo 23 de junio, el Paseo Marítimo acogerá el Mercado de las Noches de San Juan, que contará con una decoración ibicenca y se ubicará a la altura de la Oficina de Información Turística. La apertura matinal es de carácter opcional, mientras que, por la tarde, atenderán al público desde las 19.00 hasta las 2.00 horas. Se anima a los asistentes a ir vestidos de blanco en esta jornada que también ofrecerá actuaciones, pasacalles itinerantes y actividades para los más pequeños. La gran hoguera se realizará la noche del domingo 23 con El Brujo de la Hoguera y la Diosa, y se podrán realizar las peticiones de deseos que estos personajes recogerán para quemar.

San Fernando:
En La Isla, la fiesta estará en el barrio de la Casería, que vivirá su tradicional feria del 21 al 24 de junio con planes atractivos para disfrutar con vecinos y visitantes. Habrá conciertos y actividades para todos los públicos y un gran ambiente, además de patchwork, concursos de tortilla, o carreras de cintas de niños. La programación contempla un concierto de Los Colgaos el viernes, El Bomba el sábado y Kiko y Sara el domingo; degustaciones, el tradicional desayuno de niños y mayores, la misa de San Juan, y la hoguera con la Quema de Juan y Juana como colofón a esta feria.

Rota:
En Rota se celebra esta festividad de una forma muy peculiar. El Club Atletismo Unión Atlética Roteña Rábita Ruta lleva doce años organizando una carrera popular, en colaboración con la delegación municipal de Deportes, que se desarrollará el 23 de junio. Esta prueba con 600 corredores masculinos y femeninos consiste en dar dos vueltas al circuito hasta alcanzar los 8.495 metros. Los atletas saldrán de la avenida San Fernando y recorrerán las principales calles del municipio. Además, se repartirá una camiseta técnica a cada participante.

Conil: Los Bateles
La noche del 23 de junio Conil se une a la celebración de la llegada del verano, la fiesta de las hogueras de San Juan.

Durante el día, en la plaza de la Torre de Guzmán se exponen los muñecos realizados por los participantes del 'Concurso de Juanes y Juanas', unas elaboraciones artesanales que hacen un guiño a esta festividad y a otras situaciones sucedidas en el municipio durante el año.

Tras el atardecer, una comitiva sale de la Torre de Guzmán y va hacia la playa realizando un desfile con estos muñecos realizados manualmente que representan a Juan y Juana, acompañados de un pasacalles musical hasta llegar a la zona del paseo marítimo donde serán quemados en la hoguera.

Esta hoguera se sitúa en la Avenida del Río, al lado de la Playa de los Bateles, rodeada de todas las medidas de seguridad necesarias para que todo el público disfrute de ella. Es un espectáculo mágico que se realiza cada año, donde se genera una magia especial en esta fiesta típica del verano conileño.

Chipiona: hoguera en la Playa Cruz del Mar
Chipiona se prepara ya para vivir el próximo domingo 23 de junio la tradicional Noche de San Juan, una bienvenida al verano en torno al fuego purificador que congrega cada año a muchísimas personas.

Este año esta fiesta estará dedicada a 'Chipiona Ciudad Contra el Bullying' con el objetivo de que «las personas tomen conciencia de lo que es el Bullying y de lo que pueden llegar a sufrir los menores». Este año presenta algunas novedades, entre ellas, no habrá fuegos artificiales puesto que, con la excepción de las Fiestas de Regla, se han eliminado. Esto se sustituye con más diversión, más colorido y más luces. Habrá sorpresas. Contaremos con una batucada con ritmos zen para esa noche mágica que partirá desde el Castillo a las 23:00 horas para continuar por el Paseo Marítimo Cruz del Mar hasta llegar al lugar de la Hoguera. Habrá un lanza llamas y amenizarán la zona con un espectáculo antes de prender la hoguera.

La hoguera se ha programado a partir de las 00:00 horas en la playa de La Cruz del Mar-El Muelle, cuya actividad cuenta con la colaboración de la Peña Peñita. La zona estará acordonada y presentará una decoración especial con antorchas y espectáculos variados, sonido, iluminación y música en torno a esta noche mágica además de contar un animador social para amenizar la noche.

En torno a una hoguera a la orilla del mar, esta cita se convierte en un ritual de purificación y petición de deseos, procede de la cristianización de la fiesta pagana celebrada en honor al sol en el solsticio de verano.

Ver cartel del evento    
 


  
 
 
  

Deporte

 
 
  

Ocio

 
 
  

Cultura

 
 
 

Share